Mostrando entradas con la etiqueta Gizmodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gizmodo. Mostrar todas las entradas

21/11/25

Roca de un tamaño similar al de Marte

Gizmodo




La roca que dio lugar a nuestra Luna tenía un tamaño similar al de Marte, pero, ¿de dónde provino realmente?

14/10/25

Un asteroide del tamaño de un coche

Gizmodo
2025 TF



Un asteroide del tamaño de un coche pasó a solo 428 kilómetros de la Tierra… y nadie lo vio venir


Infobae
2025 TF



Un asteroide del tamaño de un auto pasó a 428 km de la Tierra y fue descubierto después de su sobrevuelo



Hace unos días ... el mismo asteroide 2020TF : 

Un asteroide del tamaño de un sillón


27/9/25

26/9/25

Una mole del tamaño de varias ciudades

Gizmodo












El iceberg más longevo de la Antártida entra en su recta final. A-23A, una mole del tamaño de varias ciudades, comienza a fragmentarse rumbo a su desaparición.

 Su estructura se fragmenta en bloques que pronto serán icebergs independientes. Dos de ellos, bautizados como A-23G y A-23I, alcanzan ya tamaños de 324 y 344 km², respectivamente. Cada uno de ellos supera con creces la extensión de ciudades como Madrid o Chicago

La polinia del tamaño de Suiza

Gizmodo
Polinia: Es un área de agua no congelada, o sin hielo marino, dentro de una extensión de hielo en el Ártico o la Antártida.


Un “agujero negro” apareció en medio del hielo antártico y desconcertó a los científicos. La polinia Maud Rise, del tamaño de Suiza, revela un proceso oculto que funde el Polo Sur desde abajo

2/9/25

Cerebro artificial del tamaño de un macaco

Gizmodo

Wukong 



China acaba de presentar un cerebro artificial del tamaño de un macaco: Así es Wukong, la supercomputadora que piensa en descargas eléctricas

14/8/25

Una nave del tamaño de un clip

Gizmodo
Un astrofísico propone un plan para alcanzar un agujero negro cercano usando una nave diminuta y un sistema de láseres capaz de impulsarla a un tercio de la velocidad de la luz. El viaje, que duraría décadas, podría poner a prueba los límites de la física y costaría cerca de un billón de euros.



Archivo del blog